Area cervical

Hipersensibilidad dentinaria: Evidencia aplicada a la epidemiología, etiología y manejo clínico

Cassiano Kuchenbecker Rösing

Profesor Titular de Periodoncia - Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

INTRODUCCIÓN 

La hipersensibilidad dentinaria, según el Glosario de Términos de la Academia Americana de  Periodontología1 , es definida como una respuesta dolorosa corta y exagerada cuando la dentina expuesta  recibe ciertos estímulos térmicos, mecánicos o químicos. Es importante que se tenga claro que es un  problema que no debe ser confundido con otras situaciones que generan dolor agudo como, por ejemplo,  las inflamaciones pulpares. Presenta prevalencia elevada dependiendo de la población en estudio. Causa  disconformidad y, por su larga duración, guarda semejanza con otras situaciones de dolor crónica en el  organismo, como dolores relacionados a la artritis o jaqueca. Así, por tener potencial de impactar la calidad  de vida de los pacientes, merece un manejo adecuado, adoptándose estrategias que minimicen el dolor. La  hipersensibilidad dentinaria presenta diferentes formas de tratamiento con un robusto sustento científico. El  objetivo de este artículo es resumir los aspectos de interés clínico sobre la hipersensibilidad dentinaria. 

 

Mensajes Claves 

✔ Es un dolor estimulado que no debe ser confundido con la inflamación pulpar.  

✔ Guarda semejanza con otros dolores crónicos del organismo. 

✔ Impacta la calidad de vida de las personas y tiene tratamiento. 

 

EPIDEMIOLOGÍA 

Estudios han sido publicados sobre la prevalencia de la hipersensibilidad dentinaria alrededor del  mundo, con resultados bastante diferentes (variaciones de menos del 5% a más del 70% de prevalencia).  Estos resultados varían en función de los rangos etarios de las poblaciones estudiadas y de las regiones  donde fueron realizadas (por ejemplo, diferencias entre estudios realizados en clínicas odontológicas u otros  ambientes). Por lo tanto, para poder tener una aproximación de la prevalencia de la condición alrededor del  mundo, estudios representativos son necesarios.  

Además, la forma de reportar la hipersensibilidad dentinaria es otro factor importante. Los datos de los  análisis clínicos con estímulo de aire difieren del autoinforme.2 

En este sentido, es posible citar algunos estudios que claman ser representativos. Un estudio  transversal representativo de la ciudad de Porto Alegre evaluó la prevalencia de la hipersensibilidad  dentinaria en adultos y ancianos , utilizando un estímulo con un chorro de aire (evaporativo) y con el uso de  un instrumento metálico (sonda). En el mismo se detectó una prevalencia del 33,4% con estímulo de aire y  34,2% con sonda.3 

 En una muestra representativa de estudiantes matriculados en escuelas de una ciudad del sur de  Brasil, se observó una hipersensibilidad dentinaria autorreferida de 24,5%.4 Estudios epidemiológicos sobre  el tema indican que las mujeres tienen una mayor prevalencia de hipersensibilidad dentinaria, con un pico  entre las edades de 30 y 40 años. 

 

Mensajes Claves 

 ✔ Estudios demuestran variabilidad en la prevalencia de la hipersensibilidad dentinaria,   dependiendo de la muestra y el método de diagnóstico. 

 ✔ Pocos estudios son representativos. 

 ✔ Los datos estadísticos apuntan a que 1 de cada 3 o 4 individuos presentan   hipersensibilidad dentinaria. 

 

ETIOLOGÍA Y FACTORES PREDISPONENTES 

Para que ocurra la hipersensibilidad dentinaria, existe la necesidad de que haya dentina  expuesta. La exposición de la dentina ocurre principalmente debido a la recesión del margen  gingival, principalmente relacionada con el cepillado de dientes traumático o la presencia de  enfermedad periodontal. Después de exponer la superficie de la raíz, el cemento, que es  delgado, finalmente se elimina (o, en algunas condiciones, falta en el área entre la corona y la  raíz). La siguiente figura demuestra la exposición de los túbulos dentinarios, lo que termina  generando hipersensibilidad dentinaria. 

Area cervical del diente

Figura - Área cervical del diente humano. Presencia de cemento radicular (flecha a); Presencia de esmalte dental (flecha b);Exposición de túbulos dentinarios  (rectángulo c). Microfotografía cedida amablemente por los profesores Vinícius Coelho Carrard y Marcelo Lamers (UFRGS). Aumento – 40X..5

 

Varias teorías tratan de explicar el mecanismo de generación de la hipersensibilidad dentinaria.  La teoría más aceptada es la Teoría Hidrodinámica de Brännström. Se postula con ella que los  fluidos dentro de los túbulos dentinarios se mueven tanto por temperatura como por cambios  físicos u osmóticos. Estos movimientos de los fluidos son capaces de cambiar la presión  intratubular, lo que acaba estimulando las terminaciones nerviosas pulpares, generando dolor.  Este movimiento de los fluidos hacia el tejido deshidratado produce dolor a medida que se  estimulan las fibras nerviosas.6 

 Tanto los estudios de asociación epidemiológica como los estudios clínicos apuntan a  algunos factores predisponentes importantes para la aparición de hipersensibilidad dentinaria,  que deben ser considerados en su manejo clínico: presencia de recesión gingival; paciente  fumador; exposición a ácidos, principalmente de la dieta; tratamiento periodontal. 

 

Mensajes Claves 

✔ La dentina debe estar expuesta para que haya hipersensibilidad dentinaria.  

✔ La sensación dolorosa ocurre por movimientos de líquidos dentro de los túbulos.  (Teoría Hidrodinámica) 

✔ La recesión gingival, exposición a ácidos, tabaquismo y tratamiento periodontal  son los principales factores predisponentes para la hipersensibilidad dentinaria. 



MANEJO CLÍNICO 

 

Existen muchas opciones para el manejo clínico de la hipersensibilidad dentinaria. Se  utilizan agentes químicos y/o físicos para desensibilizar el nervio u obliterar los túbulos dentinarios expuestos. Las formas más comunes de tratamiento son la colocación de un agente de  aplicación tópica que puede ser aplicado por el dentista o por el paciente en casa. Muchos  agentes actualmente disponibles parecen funcionar, ya sea por sus mecanismos de acción, por un  efecto placebo o por resolución natural con el tiempo. Por lo tanto, la interpretación de la  evidencia a menudo se vuelve difícil.2 

En un primer momento, es importante limitar los factores predisponentes, especialmente las  causas de la recesión gingival, e informar al paciente sobre la importancia de limitar el consumo  (especialmente la frecuencia) de alimentos ácidos. También, es importante proporcionar una  disminución de la inflamación gingival y dejar de fumar.5 

Una revisión bastante completa de la literatura disponible fue publicada por West7 y  apunta a la calidad de la evidencia. En cuanto a los agentes de uso domiciliario por parte del  paciente, merecen ser destacados los dentífricos anti hipersensibilidad dentinaria. Entre estos  destacan las sales de potasio, estroncio, fluoruro de estaño y arginina con carbonato de calcio.  Este último ha sido considerado el estándar de oro para el tratamiento de la hipersensibilidad  dentinaria. Los dentífricos que contienen arginina y carbonato de calcio, entre los más recientes,  son los que tienen más respaldo en la literatura de calidad. Proporcionan un efecto más inmediato. La arginina ayuda a llevar el calcio a los túbulos dentinarios, formando un tapón. Los estudios  in vitro demuestran que este tapón formado tiene el potencial de permanecer más tiempo, lo  que aumenta la duración del tratamiento. Como todo producto anti hipersensibilidad, el uso del  dentífrico de forma continuada mantiene su efecto en el tiempo. Las revisiones sistemáticas de la  literatura respaldan invariablemente el uso de productos de arginina y carbonato de calcio.2  

La utilización de productos en consultorio también ha sido estudiada a partir de diferentes  métodos, incluyendo selladores, agentes obliterantes, injertos gingivales y rayos láser. Los agentes  terapéuticos de uso en consultorio son especialmente útiles en casos de hipersensibilidad dentinaria localizada. El uso de agentes en la oficina debe ir acompañado de la prescripción de dentífricos. La literatura de apoyo es amplia y también apunta a efectos clínicos significativos, además  del efecto de resolución automática con el tiempo y/o el efecto placebo. Una alternativa sencilla  para su uso en la oficina es el uso de barnices de flúor.5 

 

Mensajes Claves 

✔ Minimizar los factores predisponentes (especialmente las causas de la recesión gingival y la   exposición a los ácidos) es parte del tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria.  

✔ Los dentífricos anti hipersensibilidad tienen un efecto clínico significativo, con énfasis en   la asociación arginina + carbonato de calcio, como un agente estándar de oro.  

✔ Los agentes terapéuticos para uso en el consultorio son útiles, siempre asistidos   por dentífricos. 

 

CONSIDERACIONES FINALES 

La hipersensibilidad dentinaria es uno de los dolores crónicos que impactan en el cuerpo  humano, y requiere especial atención porque afecta la calidad de vida de los pacientes. La terapia debe basarse en la causa e incluir un enfoque psicológicamente positivo, la eliminación de  factores predisponentes y el uso de agentes terapéuticos basados en la mejor evidencia disponible. Con esto, el tratamiento es posible y predecible. 

 

REFERENCIAS 

1-American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms. 4th Edition, 2001. 2-Rösing, CK. Manejo da Hipersensibilidade Dentinária. In: Wannmacher,L & Rösing, CK. Terapia  Medicamentosa em Odontologia – Fundamentos e Aplicabilidade. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan,  2023. 
3-Costa RS, Rios FS, Moura MS, Jardim JJ, Maltz M, Haas AN. Prevalence and risk indicators of dentin  hypersensitivity in adult and elderly populations from Porto Alegre, Brazil. J Periodontol. 2014  Sep;85(9):1247-58. 
4-Wagner TP, Colussi PR, Haas AN, Rösing CK. Self reported dentin hypersensitivity in south brazilian  adolescents: occurrence and risk indicators. Acta Odontol Latinoam. 2019 Dec 1;32(3):156-163. 
5-Rösing, CK, Gaio, EJ. Diagnóstico e Tratamento da Hipersensibilidade Dentinária. In:Oppermann, RV &  Rösing, CK. Periodontia Laboratorial e Clínica. Porto Alegre, Artes Médicas, 2013. 
6-Brännström M, Astrom A. The hydrodynamics of the dentine; its possible relationship to dentinal pain.  Int Dent J. 1972 Jun;22(2):219-27. 
7-West NX. Dentine hypersensitivity: preventive and therapeutic approaches to treatment. Periodontol  2000. 2008;48:31-41.

Logo Elmex

Para más información, click aquí Colgate-Palmolive Argentina S.A. ha auspiciado la creación de este artículo informativo.